Lo que Tenemos en Común es una dinámica de empatía y grupal que permite a los participantes identificar similitudes entre ellos a través de características personales, preferencias o experiencias.
Este juego fomenta la conexión y crea un ambiente de empatía y aceptación, mientras se desarrolla de forma divertida y activa. Descubre actividades similares en nuestro catálogo, como Tres verdades y una mentira.
Recursos Necesarios⚡
Elemento | Detalle |
---|---|
👥 Participantes | De 10 a 30 personas |
⏱️ Duración | 15-20 minutos |
📍 Espacio | Salón amplio o área abierta donde los participantes puedan moverse |
🎨 Materiales | Ninguno |
🎲 Tipo de dinámica | Movimiento, integración, rompehielos |
Objetivos
- Identificar intereses, características o experiencias comunes en el grupo.
- Fomentar la empatía y la conexión entre los participantes.
- Crear un ambiente distendido y participativo.
Desarrollo Paso a Paso de la Dinámica
1. Preparación Previa
- Define las características: El facilitador prepara una lista de características o preguntas simples para guiar el movimiento. Ejemplos:
- «¿Quién tiene hijos?»
- «¿Quién ha viajado fuera del país?»
- «¿A quién le gusta el fútbol?»
- Organiza el espacio: Define dos áreas del salón (o más si es necesario), donde los participantes se moverán en función de las características mencionadas.
💡 Tip: Asegúrate de que las características sean inclusivas y adecuadas para la diversidad del grupo.
2. Desarrollo del Juego
- Explica las reglas:
- El facilitador menciona una característica.
- Los participantes que se identifiquen con esa característica deben moverse al área designada.
- Los que no cumplen con la característica permanecen en su lugar.
- Comienza la actividad:
- Inicia con características simples, como «¿Quién tiene un hermano mayor?».
- Gradualmente, menciona características más específicas o personales para fomentar la reflexión y el autodescubrimiento.
- Mantén el ritmo:
- Cambia las características con agilidad para mantener el interés del grupo.
- Motiva a los participantes a compartir anécdotas relacionadas con las características cuando sea apropiado.
💡 Tip: Si el grupo es grande, utiliza señales visuales para indicar las áreas, como carteles con «Sí» y «No».
3. Reflexión y Cierre
- Una vez que todos hayan participado, invita al grupo a reflexionar sobre lo que aprendieron.
- Discute preguntas como:
- «¿Qué descubriste sobre los demás?»
- «¿Cómo te sentiste al encontrar algo en común con otros?»
Variaciones de la Dinámica
- Temática específica:
- Adapta las características a un tema, como deportes, libros o cultura.
- Intercambio de historias:
- Después de moverse, los participantes comparten una breve historia relacionada con la característica.
- Juego en equipos:
- Divide al grupo en dos y haz que compitan para ver quién encuentra más características en común.
🌟 Explora más dinámicas inclusivas como Espacio a mi derecha.
Observaciones Importantes
- Es importante que las características sean variadas para incluir a todos los participantes.
- Si alguien no se siente identificado con ninguna característica, anímalo a observar o a sugerir alguna que lo represente.
- Mantén el tono positivo y evita características que puedan ser sensibles o incómodas.
Reflexión Final
Beneficios de la Actividad
- Conexión grupal: Descubrir similitudes fortalece los lazos entre los participantes.
- Empatía: Permite valorar las experiencias y preferencias de los demás.
- Diversión activa: Combina movimiento y reflexión en un ambiente relajado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si los participantes son tímidos?
Motívalos a observar primero y a unirse al movimiento cuando se sientan cómodos.
¿Cómo manejar características sensibles?
Evita temas como religión o política. Mantén la dinámica ligera y enfocada en aspectos positivos.
¿Es adecuada para niños?
Sí, con características simples como «¿Quién tiene una mascota?» o «¿Quién ama el helado?».
¡Prueba Lo que Tenemos en Común y fortalece los lazos entre tu grupo! Es una excelente opción para conocer mejor a los demás. También recomendamos otras dinámicas como Me gusta mi vecino.
Submit your review | |