La dinámica Comunicando y Dialogando es un ejercicio práctico que permite a los participantes diferenciar entre la transmisión pasiva de un mensaje y el diálogo interactivo. A través de actividades estructuradas en dos etapas, los participantes experimentan cómo se perciben y se comunican los mensajes, y comprenden las diferencias entre describir un mensaje sin interacción y dialogar para aclararlo.
Si buscas más actividades relacionadas con la comunicación efectiva, prueba Mensajes Confusos o Escribiendo en la Espalda.
Recursos Necesarios ⚡
Elemento | Detalle |
---|---|
👥 Participantes | Hasta 30 personas |
📍 Espacio | Salón amplio |
🎨 Materiales | Hojas de papel en blanco, lápices, láminas ilustradas en gran tamaño |
🕰️ Duración | 45-60 minutos |
🎲 Tipo de dinámica | Comunicación, reflexión y colaboración |
Objetivos de la Actividad
- Distinguir entre la transmisión de un mensaje y el diálogo interactivo.
- Fomentar habilidades de comunicación precisa y efectiva.
- Promover la colaboración y el análisis crítico entre los participantes.
Desarrollo Paso a Paso
Primera Etapa: Transmisión del Mensaje
- Preparación Inicial:
- Los participantes se sientan en un semicírculo.
- Cada participante recibe una hoja en blanco y un lápiz.
- El animador selecciona una lámina ilustrada para la actividad.
- Selección del Voluntario:
- Escoge un voluntario con habilidades para describir formas geométricas. Este será el comunicador.
- El comunicador se sienta de espaldas al grupo y sostiene la lámina seleccionada, que los demás no deben ver.
- Instrucciones para el Comunicador:
- El comunicador describe la imagen sin gesticular ni moverse.
- Cuando esté listo, dice «Empiezo» y comienza su descripción.
- Una vez que haya terminado, debe anunciar «Eso es todo» o «Terminé».
- Reglas del Juego:
- Los participantes reproducen el dibujo según las indicaciones del comunicador.
- Deben trabajar en completo silencio y no mirar el dibujo de otros.
- Finalización:
- El comunicador entrega la lámina al animador sin mostrarla al grupo.
- Los participantes guardan sus dibujos para compararlos posteriormente.
Segunda Etapa: Diálogo Interactivo
- Nuevo Voluntario:
- Se elige un segundo voluntario para actuar como el nuevo emisor.
- Este voluntario se sienta de cara al grupo y sostiene una segunda lámina ilustrada.
- Instrucciones para el Emisor:
- Describe la imagen que ve, pero ahora los participantes pueden hacer preguntas para aclarar detalles.
- Responde las preguntas con precisión y puede interactuar visualmente con los participantes.
- Reglas del Juego:
- Los participantes siguen reproduciendo el dibujo en sus hojas.
- No deben mirar los dibujos de otros, pero pueden dialogar con el emisor para aclarar detalles.
- Finalización:
- El emisor entrega la lámina al animador sin mostrarla al grupo.
- Los participantes guardan sus dibujos para la evaluación.
Evaluación de la Dinámica
- Comparación de Dibujos:
- Se muestran ambas láminas originales al grupo.
- Los participantes comparan sus dibujos con las imágenes originales y cuentan los elementos que coinciden.
- Reflexión Grupal:
- Analiza cuántos participantes tuvieron dibujos similares en cada etapa.
- Reflexiona sobre las diferencias entre la transmisión pasiva y el diálogo interactivo.
- Discute cómo el diálogo mejora la precisión y la comprensión.
Sugerencias Metodológicas
- Tiempo para la Reflexión: Dedica un espacio al final para que los participantes compartan sus aprendizajes.
- Elección de Láminas: Usa imágenes con figuras geométricas claras pero con suficiente complejidad para estimular el diálogo.
- Control del Tiempo: Mantén un ritmo dinámico para evitar que la actividad se extienda demasiado.
Variaciones de la Dinámica
- Con Elementos Abstractos
Usa láminas con imágenes abstractas o conceptuales para desafiar las habilidades descriptivas. - Competencia en Equipos
Divide al grupo en equipos y asigna un comunicador/emisor a cada uno. Al final, compara los resultados entre equipos. - Transmisión Visual
Los participantes pueden dibujar sin hablar, basándose únicamente en gestos del comunicador.
Si te gustaron estas ideas, explora también Dinámica Escritos en la Espalda para practicar comunicación visual y creativa.
Observaciones Importantes
- Evita que los participantes se sientan juzgados por la calidad de sus dibujos.
- Adapta el nivel de complejidad de las láminas según la edad y habilidades del grupo.
- Refuerza que el objetivo principal es aprender sobre la comunicación, no dibujar con precisión.
Reflexión Final
Beneficios de la Dinámica
- Desarrolla habilidades de comunicación efectiva.
- Refuerza la importancia del diálogo para la comprensión.
- Promueve la colaboración y el aprendizaje grupal.
Preguntas para la Reflexión
- ¿Qué diferencias notaste entre las dos etapas de la actividad?
- ¿Qué fue más fácil: transmitir o dialogar? ¿Por qué?
- ¿Cómo crees que estas habilidades pueden aplicarse en la vida diaria?
Pon en práctica esta dinámica y transforma la manera en que tu grupo se comunica. Si te gustó, prueba también Mensaje con Interferencia y lleva la comunicación a otro nivel.
Submit your review | |