Mensajes Confusos

La dinámica Mensajes Confusos es una actividad clásica que pone a prueba las habilidades de comunicación y escucha de los participantes. Un mensaje largo y detallado se pasa de persona a persona en un círculo mediante susurros, y al final, se revela cómo el mensaje ha cambiado durante el proceso. Es una actividad llena de risas que resalta la importancia de la claridad y la precisión en la comunicación.

Perfecta para romper el hielo o como parte de una actividad más extensa, esta dinámica garantiza diversión y aprendizajes prácticos sobre la comunicación.

⚡ Recursos Necesarios

ElementoDetalle
👥 Participantes6-20 personas
⏱️ Duración10-20 minutos
📍 EspacioInterior o exterior, con sillas en círculo
🎲 Tipo de dinámicaComunicación, atención y escucha activa

🎯 Objetivos: ¿Qué se espera lograr con esta actividad?

  • Resaltar la importancia de la claridad en la comunicación.
  • Desarrollar habilidades de escucha activa y atención al detalle.
  • Promover la diversión grupal y generar un ambiente relajado.
  • Identificar barreras comunes en la comunicación interpersonal.

📝 Desarrollo Detallado Paso a Paso

1. Formación del Grupo

  • Organiza a los participantes en un círculo, asegurándote de que estén cómodos y puedan susurrarse al oído fácilmente.

2. Creación del Mensaje Inicial

  • Prepara un mensaje largo y detallado antes de comenzar. Por ejemplo:
    «Mañana por la mañana me voy a ir al mercado para comprar plátanos y mangos, y luego me voy a encontrar con mi primo para ir a comer.»
  • Si lo prefieres, ajusta la complejidad del mensaje según la edad y el contexto del grupo.

3. Inicio del Juego

  • El facilitador comienza susurrando el mensaje al oído de la persona a su derecha.
  • Esa persona debe repetir el mensaje al siguiente participante en el círculo, también en un susurro.
  • El proceso continúa hasta que el mensaje haya pasado por todos los participantes.

4. Revelación del Mensaje Final

  • La última persona en el círculo dice el mensaje en voz alta para que todos lo escuchen.
  • El facilitador lee el mensaje original para comparar las diferencias y reflexionar sobre cómo cambió durante el juego.

🌟 Variaciones de la Dinámica

  1. Mensajes Temáticos
    • Usa mensajes relacionados con un tema específico, como «viajes», «comida» o «aventuras».
  2. Competencia por Equipos
    • Divide al grupo en dos círculos y ve cuál grupo conserva más elementos del mensaje original.
  3. Tiempo Limitado
    • Establece un límite de tiempo para susurrar el mensaje, lo que puede añadir presión y diversión.
  4. Cambiar de Idioma
    • Si el grupo es bilingüe, prueba pasar el mensaje en un idioma y ver cómo cambia al traducirlo.

💡 Observaciones Importantes

  • Ritmo y Fluidez: Anima a los participantes a pasar el mensaje rápidamente para evitar que lo olviden.
  • Diversión y Relajación: Enfatiza que no importa si el mensaje cambia drásticamente, lo importante es disfrutar el proceso.
  • Supervisión del Facilitador: Asegúrate de que todos estén atentos y participen activamente.

Reflexión Final

Beneficios de la Actividad

  • Ilustra cómo los malentendidos pueden surgir fácilmente en la comunicación.
  • Refuerza la necesidad de ser claros y concisos al transmitir información.
  • Promueve un ambiente de confianza y conexión grupal.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si el mensaje se transforma por completo?
¡Es parte de la diversión! Refleja lo fácil que es que la información se distorsione.

¿Cuánto tiempo debe durar?
10-20 minutos suelen ser ideales, dependiendo del tamaño del grupo.

¿Es adecuada para todas las edades?
Sí, solo ajusta la complejidad del mensaje según la edad de los participantes.

Si te gustó esta dinámica, también puedes explorar “El Juego del Teléfono” o “Pasando el Ritmo”. ¡Llena tu grupo de risas y aprendizaje con esta actividad! 📢🎉

Submit your review
1
2
3
4
5
Submit
     
Cancel

Create your own review

juego mensajes confusos
Average rating:  
 0 reviews

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *