La dinámica El Mensaje es una actividad diseñada para reflexionar sobre las barreras y los desafíos en el proceso de comunicación. A través de una secuencia que combina lectura, dibujo y comunicación verbal, los participantes experimentan cómo la falta de herramientas completas afecta la transmisión y comprensión de un mensaje.
Explora otras dinámicas similares como Teléfono Descompuesto, que también trabaja con las distorsiones en la comunicación.
Recursos Necesarios ⚡
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| 👥 Participantes | Mínimo 3 voluntarios; ideal para grupos grandes como observadores. |
| ⏱️ Duración | 15-20 minutos. |
| 📍 Espacio | Un salón con una pizarra o papel grande para dibujar. |
| 🎨 Materiales | Papel con mensajes cortos, pizarra o cartulina, marcador. |
| 🎲 Tipo de dinámica | Comunicación y reflexión grupal. |
Objetivos: ¿Qué se espera lograr con esta actividad?
- Identificar las barreras de comunicación y cómo estas afectan el mensaje.
- Reflexionar sobre la importancia de la claridad y los medios de comunicación.
- Fomentar la creatividad al transmitir ideas a través de métodos no verbales.
- Estimular la participación grupal mediante la observación y la evaluación conjunta.
Desarrollo detallado paso a paso
1. Preparación del espacio
- Asegúrate de contar con un espacio donde tres voluntarios puedan trabajar y el resto del grupo observe.
- Prepara los materiales: mensajes escritos en papel, pizarra o cartulina, y marcadores.
2. Elección de voluntarios
- Selecciona tres voluntarios para desempeñar los roles:
- Voluntario 1: Recibe y lee el mensaje escrito.
- Voluntario 2: Dibuja el mensaje en la pizarra basándose en lo que le explique el Voluntario 1.
- Voluntario 3: Interpreta los dibujos del Voluntario 2 y explica verbalmente el mensaje.
3. Inicio de la dinámica
- El mensaje original: Muestra al primer voluntario un mensaje escrito corto y claro, por ejemplo:
- “Mañana nos juntamos en mi casa a las 8. Ponemos 1000 pesos cada uno”.
- Permítele leer el mensaje en silencio y memorizarlo.
- El dibujo: Llama al segundo voluntario. El primer voluntario debe transmitirle el mensaje únicamente dibujándolo en la pizarra, sin usar palabras, gestos ni letras.
- La interpretación verbal: Llama al tercer voluntario. Este debe interpretar los dibujos y explicar verbalmente al grupo lo que cree que es el mensaje.
4. Revisión del mensaje
- Una vez que el tercer voluntario haya explicado el mensaje, revela el mensaje original al grupo.
- Compara la versión final con el mensaje inicial y analiza cómo se distorsionó o mantuvo.
5. Evaluación grupal
- Reflexiona con los participantes mediante preguntas como:
- ¿Qué tan claro fue el mensaje en cada etapa?
- ¿Qué dificultades tuvieron al transmitir o interpretar el mensaje?
- ¿Qué elementos ayudaron o dificultaron la comprensión del mensaje?
💡 Tip: Usa mensajes con elementos visuales simples pero con detalles que puedan ser malinterpretados para enriquecer la experiencia.
Variaciones de la dinámica
- Mayor complejidad: Usa mensajes más largos o abstractos para desafiar la transmisión.
- Equipos: Forma equipos y permite que más personas participen en las etapas de transmisión.
- Solo dibujo: Permite que todo el proceso sea visual, sin palabras, para destacar la importancia de las imágenes.
Explora otras dinámicas como El Lenguaje de las Manos, que también enfatiza la comunicación no verbal.
Observaciones Importantes
- Supervisa que los participantes respeten las reglas de no comunicación verbal o gestual durante las etapas.
- Asegúrate de que el mensaje sea apropiado para la edad y contexto del grupo.
- Motiva al grupo a participar activamente en la reflexión posterior.
Reflexión Final
Beneficios de la Actividad
- Identificación de barreras: Resalta las limitaciones de los diferentes medios de comunicación.
- Creatividad y resolución: Fomenta el pensamiento creativo para superar barreras.
- Trabajo en equipo: Promueve la colaboración entre los voluntarios y la observación crítica en el grupo.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si el mensaje final es muy diferente al original?
Esto es parte del aprendizaje; discute las razones de la distorsión y cómo mejorar en situaciones futuras.
¿Es adecuada para grupos grandes?
Sí, ya que el resto del grupo puede participar como observadores activos.
¿Se puede usar con niños?
Sí, adaptando los mensajes y simplificando las reglas según su edad.
¡Prueba esta dinámica y observa cómo tu grupo reflexiona y se divierte mientras explora los desafíos de la comunicación! 📜✍️🗣️
