La dinámica de Comunicación es una actividad reflexiva diseñada para explorar cómo varía la profundidad de nuestras conversaciones según el nivel de confianza con los interlocutores. A través de discusiones informales en grupos pequeños, los participantes aprenderán a identificar diferentes niveles de comunicación y reflexionarán sobre los temas que compartimos según nuestro vínculo con las personas.
Si te interesa trabajar más en habilidades comunicativas, puedes explorar Dinámica El Objeto Hablador o Mensaje con Interferencia.
Recursos Necesarios ⚡
| Elemento | Detalle |
|---|---|
| 👥 Participantes | Hasta 30 personas |
| 📍 Espacio | Salón amplio |
| 🕰️ Duración | 20-30 minutos |
| 🎲 Tipo de dinámica | Comunicación, reflexión y análisis grupal |
Objetivos de la Actividad
- Medir el nivel de profundidad en conversaciones informales.
- Distinguir las diferencias entre comunicaciones superficiales y profundas.
- Fomentar la autorreflexión sobre los límites personales en la comunicación.
Desarrollo Paso a Paso
1. Preparación Inicial
- Divide al grupo en equipos pequeños de 3 a 4 personas.
- Asegúrate de que los participantes cuenten con un espacio cómodo para hablar entre ellos.
2. Instrucciones para la Dinámica
- Explica que los equipos tendrán 10 minutos para conversar de manera informal sobre cualquier tema que deseen.
- Pide a los participantes que no se limiten; el objetivo es observar cómo fluye la conversación de forma natural.
💡 Tip: Sugiere algunos temas iniciales para romper el hielo, como hobbies, películas recientes o eventos actuales.
3. Identificación de Temas
- Una vez finalizados los 10 minutos, otorga 5 minutos adicionales para que cada grupo elabore una lista con los temas tratados. Algunos ejemplos pueden incluir:
- Vida familiar.
- Amistades.
- Sueños y aspiraciones.
- Experiencias personales.
- Los grupos deben identificar los grados de profundidad de los temas discutidos.
4. Clasificación de Temas
- Con base en las listas creadas, cada grupo debe clasificar los temas según los siguientes criterios:
- Cosas que se compartirían con un desconocido (superficial).
- Cosas que se conversan con conocidos (moderado).
- Lo que se cuenta solo con amigos cercanos (profundo).
- Temas que normalmente solo se hablan entre amigos íntimos (muy profundo).
- Algo inesperado que se compartió en el grupo (personal).
💡 Tip: Resalta que no hay respuestas correctas o incorrectas. El objetivo es reflexionar sobre la naturaleza de nuestras conversaciones.
Evaluación Grupal
- Reúne a todos los equipos para compartir las reflexiones y comparaciones entre los grupos.
- Promueve la discusión grupal con preguntas como:
- ¿Qué tipos de temas se mencionaron más frecuentemente?
- ¿Cómo se sintieron al compartir temas más personales con el grupo?
- ¿Les sorprendió descubrir algo inesperado en su propia comunicación?
Observaciones Importantes
- Mantén un ambiente respetuoso y de confianza para que los participantes se sientan cómodos.
- Recuerda que la dinámica busca fomentar la autorreflexión, no juzgar el nivel de apertura de los participantes.
- Si el grupo es tímido, puedes asignar un facilitador en cada equipo para guiar la conversación.
Reflexión Final
Beneficios de la Actividad
- Autoconocimiento: Ayuda a los participantes a comprender sus propios límites en la comunicación.
- Confianza grupal: Fortalece el vínculo entre los integrantes al compartir experiencias personales.
- Análisis crítico: Promueve una reflexión profunda sobre la naturaleza de nuestras relaciones y conversaciones.
Preguntas para Reflexionar
- ¿Qué aprendiste sobre tus propios límites de comunicación?
- ¿Te sorprendió el nivel de profundidad que alcanzaron algunas conversaciones?
- ¿Cómo puedes aplicar este aprendizaje para mejorar tus relaciones personales y profesionales?
Descubre cómo estas reflexiones pueden transformar tus habilidades comunicativas. Si te gustó, explora más actividades como El Mensaje para trabajar en la expresión y escucha activa.
Submit your review | |
